REGISTRO ARTÍSTICO PSICOFYSYS. El Cuerpo de la PINTURA Del 4 de Julio al 2 de Agosto de 2012 salalai instalalción artística específica _ exposición a través de la ventana/through the windows Comisariado artístico KLAUSS VAN DAMME Montaje expositivo: INMA FIERRO & RODRIGO MARTIN
PINTURA. Pintura chorreante, pintura en estado puro. Pintura viva y grande. PINTURA. Un total de 2x10 metros (aprox) de acrílico sobre lienzo pintados por la artista plástica INMA FIERRO para la instalación pictórica específica que se ofrece para contemplación a través de la ventana / through the window. En Sala LAi, entre el 11 de Junio y el 3 de Julio de 2012. Un proyecto envolvente que ha requerido a la artista una dedicación constante a lo largo de los 180 días que ha invertido en la ejecución material de esta obra, incluyendo preparación y cosido de las telas, pintura y trabajos complementarios.
PSICOFYSIS. El cuerpo de la pintura es un proyecto grande, no sólo en cuanto a las dimensiones físicas de la obra pictórica, sino también por el ambicioso e importante reto que ha supuesto para INMA FIERRO (Sevilla, 1985) el hecho de enfrentarse a un significativo cambio de escala y plantearse llevar a cabo una obra pictórica ajustándose a un formato expositivo diferente y exclusivo, a trascender los límites del cuadro para adentrarse en un proceso de investigación abierto que considera el espacio real como parte integrante de la obra y aglutinador multidisciplinar en constante diálogo con el espectador ocasional de la exposición, que la complementa y/o reinterpreta. No sólo es ésta la obra más grande que la artista ha realizado hasta la fecha, sino también la más arriesgada, laboriosa y diferente. Esta es la primera exposición de Inma Fierro en Asturias. La artista andaluza, que ha fijado recientemente su residencia en el Principado, se haya actualmente realizado su investigación doctoral en la Universidad Complutense de Madrid. Es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, donde también realizó el master Creación artística: Realismos y Entornos, y el proyecto predoctoral El Arte y su sentido: Claves para comprender al artista.
© KLAUSS VAN DAMME
|
|
---|---|
Actualmente en nuestro mundo globalizado e inflado de ideas, pensamientos, críticas y debates, el Arte es un contrapunto “olvidado” por todos aquellos que participan de él. Por un lado existe el mercado del arte que juega a su antojo y conveniencia con obras y artistas. Por otro lado está el espectador que debido a este juego titiritero queda en duda y perplejo en muchas ocasiones. En medio queda el artista, en ocasiones incomprendido y decepcionado por el espectáculo sociocultural, y su obra, lenguaje y grito codificado hecho materia en medio del vacío que nos envuelve. Hablemos del arte, de aquel que hacemos los artistas, hablemos de Pintura, de aquella que se muestra incomprensible para muchos y para tantos. Hablemos de la pintura – pintura y del hecho creativo, del mundo del que crea. Es este hecho, esta acción, la de la pintura misma, una conjugación de dos conceptos que en principio parecen contrarios pero que no podría ser el uno sin el otro. La base fundamental del mundo del arte, del mundo de la pintura, es la dicotomía formada por estos dos conceptos básicos y que este proyecto trata de forma conceptual.
PSICOFYSIS: El cuerpo de la Pintura. El prefijo psico en su definición procede de la cosmovisión de la antigua Grecia, que designaba la fuerza vital de un individuo, unida a su cuerpo en vida y desligada de éste tras su muerte. Lo que actualmente conocemos como "alma". Pero también designa o viene a significar "actividad mental", pensamiento. Fysis, que en su origen viene a designarse como "naturaleza", viene a denominar la materia y lo tangible de lo que está hecho un elemento, la cosa, la Esencia física.
Una pintura plana, llena de mancha, gestualidad y drapeada, rompe el tópico de la bidimensionalidad y en ella existe la perspectiva visual, cubre de cabeza a los pies al propio espectador. Dicha pintura habla desde su realización del acto creativo, de manera que conjuga tres telas diferentes cosidas y remendadas por la propia artista. Una enorme obra de 193 x 989 cm con la que se pretende mostrar la honda conexión que existe entre el artista y el arte, entre el artífice y el objeto creado, que desde los inicios es tratado con delicadeza y cariño personal, realizado a conciencia, aquella que la propia pintura también nos crea.
|
|
El Cuerpo de la Pintura HORARIO ININTERRUMPIDO, y previa cita. |
|
Comisariado artístico: Klauss van Damme
|
|
Advertencia.- Toda la documentación incluida en este sitio está disponible exclusivamente para visualización y/o consulta online de la misma. La copia, descarga, manipulación o uso de la totalidad o parte de cualquiera de los contenidos albergados en http://www.laimuseum.com requiere autorización previa y/o licencia de uso, en su caso, sea cual fuere la finalidad y el medio, inventado o por inventar. Página diseñada en formato exclusivo para visualización a través de pantalla de ordenador personal / resolución de 800 x 600. Puede requerir Macromedia Flash Player. No apta para dispositivos moviles u otros formatos. Compilación web realizada por Begoña Muñoz Fernández y publicada en este sitio al amparo de la Ley de la Propiedad Intelectual, con autorización y aquiescencia de todas las personas cuyas obras y/o imagen personal pudiera verse reflejada en fotografías y/o videografías que se incluyen con fines registrales. Reservados Todos los Derechos / All Rights Reserved. Click AQUÍ para solicitar LICENCIA
|
|
join Klauss van Damme on facebook | Follow Klauss van Damme on |
|
>>> Go to the INDEXsite LAI MUSEUM. FONDO DOCUMENTAL DE ARTE ACTUAL (Founded in 2003 / Fundado en 2003 by Begoña Muñoz) _______________________________ CONTACT: laimuseum@gmail.com |
|
Webspace © Begoña Muñoz Fernández (vegap). |